¿Sabías que el administrador concursal puede decidir si tu empresa se salva o se liquida?
Y no solo eso.
Tiene poder sobre tus cuentas, tus decisiones… y tu tranquilidad.
Si estás atravesando una crisis financiera, entender quién es esta figura —y cómo puede ayudarte o perjudicarte— es urgente.
Lo que muchos empresarios no saben es que no podrán elegir a su administrador concursal.
Será un juez quien lo designe.
Por eso es fundamental que todo el procedimiento esté bien planteado desde el inicio, con la estrategia correcta y sin errores que puedan costarte caro.
En HR Abogados no solo te asesoramos legalmente: también somos administradores concursales.
Eso nos da una ventaja decisiva: conocemos cada paso desde dentro del sistema, sabemos qué exige un juez y cómo evitar bloqueos o demoras.
Sigue leyendo.
Porque en este artículo te explicamos —sin tecnicismos—:
- Qué es un administrador concursal.
- Cuándo entra en juego.
- Qué funciones tiene.
Y por qué su papel es clave si quieres cerrar tu empresa con seguridad, rapidez y sin riesgos personales.
Confía en quien ya ha recorrido este camino cientos de veces como administrador concursal.
¿Qué es un administrador concursal y cuándo entra en juego?
Imagina que tu empresa está al borde del colapso financiero.
No puedes pagar a proveedores, tienes deudas con Hacienda o la Seguridad Social y ya no sabes cómo sostenerla.
En ese escenario, puede que tengas que acudir al concurso de acreedores.
Y es ahí donde aparece una figura clave: el administrador concursal.
El administrador concursal es la persona designada por el juez para tomar el control del proceso una vez que se declara el concurso.
Su función principal es proteger los intereses de todas las partes implicadas: tú como empresario, los acreedores, los trabajadores y la propia empresa.
Pero ojo: no es simplemente un supervisor.
El administrador concursal tiene facultades reales de gestión, inspección y decisión.
Es quien:
- Evalúa tu situación económica real
- Elabora un informe detallado sobre las deudas y activos
- Supervisa los movimientos bancarios y contables
- Decide si la empresa puede seguir o debe liquidarse
- Media con los acreedores y elabora propuestas de convenio
En los concursos express, esta figura cobra aún más relevancia: es quien determina si cumples los requisitos para cerrar la empresa directamente y evitar trámites innecesarios.
Si todo está en orden, puede proponer al juez que se cierre el procedimiento sin coste añadido y sin alargar tu sufrimiento financiero.
En resumen: si estás atrapado en una situación de insolvencia, el administrador concursal puede ser tu mejor aliado… o una traba si no se hace bien.
Por eso es fundamental que un profesional experto te asesore desde el minuto uno y, si es posible, que también pueda ejercer como administrador concursal.
En HR Abogados eso es justo lo que te ofrecemos: experiencia técnica y estrategia legal en una sola persona.
¿Qué funciones tiene un administrador concursal en la práctica?
Estas son sus funciones clave de un administrador concursal explicadas sin tecnicismos.
1. Analiza la situación real de la empresa
El administrador concursal revisa toda la información económica y contable de la empresa:
- Bancos, deudas, facturas pendientes, bienes, contratos…
- ¿La empresa puede continuar o debe liquidarse?
- ¿El administrador actuó con buena fe?
Este análisis es el punto de partida para que el juez entienda la gravedad del caso y tome decisiones.
2. Elabora un informe completo para el juzgado
Este informe es fundamental en todo procedimiento concursal.
Incluye:
- El listado completo de acreedores, con lo que se les debe a cada uno
- La relación de bienes y derechos (activos)
- Las deudas acumuladas (pasivos)
- Si el concurso debe terminar directamente (en caso de concurso sin masa)
- Y si ha habido irregularidades o indicios de responsabilidad
Si este informe no se presenta correctamente, el concurso puede alargarse o complicarse innecesariamente.
3. Controla todos los movimientos financieros
Desde que se declara el concurso, la empresa pierde autonomía sobre sus cuentas y decisiones clave.
El administrador concursal debe:
- Autorizar pagos importantes
- Supervisar cualquier movimiento bancario
- Verificar que no se «ocultan» activos ni se favorece a unos acreedores sobre otros
Esto es vital para garantizar la transparencia del proceso.
4. Comunica y negocia con los acreedores
El administrador es el intermediario entre la empresa y quienes le reclaman dinero.
- Informa a todos los acreedores del estado del procedimiento
- Gestiona los créditos reconocidos y su orden de cobro
- Facilita acuerdos (como el convenio de acreedores) si existe opción de salvar la empresa
Un buen administrador sabrá cómo manejar estas relaciones para evitar conflictos y acelerar soluciones.
5. Interviene en contratos, despidos o cierre
En muchos casos el administrador concursal debe:
- Autorizar o modificar contratos mercantiles
- Aprobar despidos si es necesario
- Supervisar decisiones laborales, fiscales y contables
- Intervenir en la liquidación de la empresa si no puede continuar
En resumen: toma el timón de la empresa para que el cierre (o la continuidad) sea legal, ordenada y justa para todas las partes.
¿Y por qué todo esto te debería importar?
Porque si estás valorando iniciar un concurso express o liquidar tu empresa, necesitas saber que el éxito (o el fracaso) del proceso puede depender de quién asuma este rol.
Y contar con un despacho como HR Abogados -donde Arturo Hernández Amores es tanto abogado como administrador concursal- será clave para presentar tu caso conociendo en detalle cómo funciona el proceso desde las “tripas” del sistema.
¿Qué requisitos debe cumplir un administrador concursal?
No cualquiera puede ser administrador concursal. No basta con “tener buena voluntad” ni con conocer algo de contabilidad.
Esta figura tiene una responsabilidad enorme: coordinar todo un procedimiento concursal y proteger los derechos de acreedores, trabajadores y del propio empresario.
Por eso, la ley exige que cumpla una serie de requisitos profesionales muy específicos.
Vamos a explicarlo de forma sencilla:
1. Tiene que ser abogado o economista
El administrador concursal debe tener formación jurídica o económica, y acreditar experiencia en el ámbito empresarial o concursal.
No puede ser alguien “de paso” o con conocimientos genéricos.
Necesita entender:
- Contabilidad empresarial
- Derecho mercantil y concursal
- Procedimientos judiciales
- Negociación con acreedores
En definitiva, debe tener visión legal, financiera y estratégica a partes iguales.
2. Tiene que estar inscrito en el Registro Público Concursal
Además de su formación, debe figurar en el Registro Público Concursal del Ministerio de Justicia.
Esto garantiza que es una persona o entidad habilitada oficialmente para ejercer el cargo.
3. Debe tener un seguro de responsabilidad civil
Este punto es clave: el administrador concursal maneja decisiones delicadas, y si comete errores puede causar perjuicios a terceros.
Por eso debe contar con un seguro de responsabilidad civil profesional que cubra cualquier daño derivado de su gestión.
4. No puede haber prestado servicios a la empresa en los últimos tres años
La ley quiere evitar conflictos de interés.
Por tanto, si alguien ha sido asesor, abogado, auditor o ha trabajado para la empresa que entra en concurso en los últimos tres años, no puede ser nombrado administrador concursal.
Esto garantiza la neutralidad e imparcialidad, dos cualidades obligatorias para este cargo.
5. Debe actuar con objetividad, ética y profesionalidad
Este no es un simple requisito formal: el administrador concursal debe ser transparente, imparcial y comprometido con la buena marcha del procedimiento.
Cualquier desviación puede perjudicar tanto al empresario como a los acreedores.
Por eso es una ventaja contar con HR Abogados
En HR Abogados no solo tienes un equipo legal especializado en concursos express.
Tienes también a Arturo Hernández Amores, abogado y administrador concursal certificado, con experiencia real gestionando procedimientos concursales y liquidaciones de empresas.
Esto te da un valor añadido:
- Seguridad jurídica
- Rapidez en la tramitación
- Y el respaldo de alguien que entiende el proceso desde dentro y desde fuera.
Contacta ahora con HR Abogados y te ayudaremos en el proceso de concurso express.
¿Quién nombra al administrador concursal y cómo se acepta el cargo?
Una de las dudas más habituales cuando alguien se plantea iniciar un concurso de acreedores es:
“¿Quién elige al administrador concursal? ¿Puedo elegirlo yo?”
La respuesta es sencilla, pero muy importante: el nombramiento lo hace el juez que tramita el concurso.
Veamos cómo funciona el proceso.
El juez del concurso es quien lo designa
Una vez se declara oficialmente el concurso de acreedores, es el juzgado mercantil quien nombra al administrador concursal.
Este nombramiento se realiza en el auto de declaración del concurso, y desde ese momento empieza a correr el reloj para aceptar el cargo.
Ni tú como empresario, ni tus acreedores tenéis la capacidad de elegir directamente a esa persona.
Por eso es tan importante que quien actúe como administrador sea imparcial, profesional y rápido en su actuación, porque va a tener el poder de decidir cómo se gestiona todo tu proceso de insolvencia.
El administrador tiene 5 días para aceptar el cargo
Una vez notificado, el profesional designado tiene un plazo de cinco días hábiles para aceptar o rechazar el cargo.
Y no basta con decir “sí”: debe presentar una declaración formal en la que asegure que:
- No incurre en ninguna incompatibilidad legal (por ejemplo, no ha prestado servicios a tu empresa en los últimos tres años)
- Está al corriente de sus obligaciones con Hacienda y Seguridad Social
- Cuenta con el seguro de responsabilidad civil obligatorio
Si no cumple estos requisitos, el juez tendrá que buscar a otro… y el proceso se retrasará.
¿Qué pasa si el administrador no acepta?
En ese caso, el juez deberá designar a otra persona del Registro Público Concursal.
Este tipo de demoras son frecuentes cuando se nombra a profesionales sin experiencia o sin disponibilidad inmediata.
Y cada día perdido es un día más con la empresa bloqueada, sin poder tomar decisiones ni proteger tu patrimonio personal.
HR Abogados: solución rápida, clara y profesional para empresas en crisis
Cuando una empresa entra en crisis, el tiempo corre en contra.
Cada día que pasa sin actuar puede significar más intereses, más presión de acreedores y más riesgo para tu patrimonio personal.
En HR Abogados lo sabemos, porque llevamos años ayudando a empresarios como tú a salir de situaciones que parecían insalvables.
Por eso ofrecemos una solución 100% enfocada en lo que realmente necesitas: cerrar bien, rápido y sin sorpresas.
No somos un despacho “generalista”.
Estamos especializados en:
- Concurso de acreedores sin masa (concurso express)
- Liquidación ordenada de sociedades
- Defensa del administrador ante posibles responsabilidades
- Protección de tu patrimonio personal
- Reestructuración de deudas a través de la Ley de Segunda Oportunidad
Y lo más importante: sabemos exactamente qué hacer en cada fase para que todo se resuelva de forma eficaz y sin complicaciones innecesarias.
Un equipo legal con experiencia… y con un administrador concursal propio
En HR Abogados trabajas con abogados expertos en derecho concursal, pero también con Arturo Hernández Amores, nuestro socio fundador y administrador concursal certificado.
Esto significa que:
- Sabemos cómo plantear un concurso para que el juez lo acepte sin objeciones
- Entendemos lo que espera el administrador concursal (porque lo somos)
- Podemos actuar con total agilidad, sin depender de terceros
- Y te damos un plan claro, desde el primer minuto
¿Qué puedes esperar al contactar con nosotros?
- Escucha real y sin juicios
- Diagnóstico gratuito de tu situación
- Te diremos con honestidad si puedes cerrar tu empresa por concurso express
- Si es viable, te explicamos el paso a paso, sin letra pequeña
- Y si no lo es, te ofrecemos la mejor alternativa legal
Todo con un enfoque directo, claro y personalizado. Nada de emails automáticos ni respuestas genéricas.
Sabemos que no estás para perder tiempo.
En HR Abogados actuamos con la velocidad de quien entiende tu urgencia y la precisión de quien ya ha gestionado decenas de concursos como el tuyo.
No solo cerramos empresas: cerramos etapas para que puedas empezar otra.
Con dignidad, sin arrastrar deudas, y con la tranquilidad de saber que todo se ha hecho bien.
Si sientes que tu empresa ya no tiene salida, no esperes más.
Contáctanos hoy mismo y déjanos ayudarte a tomar la decisión correcta, sin miedo y con el respaldo de expertos que ya han recorrido este camino cientos de veces.
HR Abogados. Cierre limpio. Solución real. Tranquilidad definitiva.