Preconcurso de acreedores en la Nueva Ley Concursal

Preconcurso acreedores

¿Quieres saber en qué consiste el preconcurso de acreedores en la Nueva Ley Concursal y sus diferentes acuerdos y ventajas?

A continuación, te explicaré todo lo que debes saber sobre esta ley para que puedas utilizarla a tu favor.

Esta se encuentra definida en el artículo 583.1 de la Ley Concursal, y en ella se indica que el deudor que se encuentre en una situación económica de insolvencia o inminente y que no se haya declarado en concurso puede notificarlo al juzgado.

Con esto se iniciarían las negociaciones con los acreedores para la aceptación anticipada de un convenio.

Podrán llegar a un acuerdo de financiación entre ambas partes, siempre y cuando cumplan los requisitos de esta ley.

Se puede decir que es la fase previa al concurso de acreedores o concurso express y tiene una duración máxima de tres meses, en el caso de las empresas, y de dos meses para las personas naturales.

 

¿Cómo se solicita el preconcurso de acreedores en la Nueva Ley?

La manera de solicitar un preconcurso de acreedores en la Ley Concursal Nueva es haciendo que el deudor notifique al Juzgado el comienzo de las negociaciones.

El insolvente también debe comunicar el acuerdo extrajudicial de pagos a la cámara de comercio, el notario o el registrador mercantil, dependiendo del caso.

Dentro de esta notificación se debe señalar las ejecuciones que se van a realizar contra el patrimonio y los derechos y bienes que son necesarios para seguir con la actividad corporativa.

Una vez se aprueba el preconcurso de acreedores en el Registro Público Concursal, a menos de que el deudor haya expresado que sea reservado.

Esta solicitud la debe realizar el insolvente y debe hacerse dentro del plazo establecido en la ley, con el fin de cumplir con la obligación de pedir la declaración del concurso.

 

¿Cuál es la situación durante el preconcurso de acreedores?

Dentro de la Ley Concursal se establecen los diferentes acuerdos extrajudiciales de pago y los mecanismos de los mismos.

Durante esta fase, la empresa continúa realizando sus actividades y los prestatarios pueden adoptar acuerdos para cobrar sus deudas.

Una vez se presenta esta situación de insolvencia ante el Juzgado, se inicia este proceso que dura tres meses.

Dentro de este período de tiempo la empresa puede hacer acuerdos de financiación para evitar el concurso.

En el artículo 596 de la Ley Concursal se encuentran los siguientes acuerdos de refinanciación:

  • Acuerdos colectivos: este tipo de acuerdos se encuentran determinados por el deudor y sus acreedores y no es necesario la intervención de un juez para llegar a una conclusión.
  • Acuerdos individuales pactados con uno o varios acreedores: estos deben reunir los requisitos establecidos dentro de la Ley Concursal.

Estos pueden no ser aprobados por el juez.

Durante esta etapa, los deudores se mantendrán al frente del control de la empresa, aunque no se asignará un administrador.

La compañía que está en concurso de acreedores puede nombrar a personas de su confianza para volver a reorganizarla.

 

¿Cuáles son las ventajas del preconcurso de acreedores en la nueva legislación concursal?

El preconcurso en la Nueva Ley Concursal, aprobada por el Real Decreto-Ley 7/2021, de 27 de abril, ha traído una serie de ventajas y estas son las principales:

 

Flexibilidad en el plazo para solicitar el preconcurso

La nueva ley amplía este plazo hasta dos meses de su vencimiento.

Esto proporciona un mayor margen de tiempo para negociar los acuerdos con los prestatarios y evitar la declaración del concurso.

 

Protección contra la reclamación de deudas

Esta nueva legislación ofrece una protección para que la reclamación no pueda ser posible, durante la negociación del preconcurso.

Esto quiere decir que los acreedores no pueden solicitar el pago de sus deudas, y esto da a pie que la compañía insolvente pueda enfocarse en la negociación de un acuerdo de refinanciación o reestructuración de su pago.

 

Posibilita el acuerdo de refinanciación

Dentro del preconcurso de acreedores en la Nueva Ley Concursal se facilitan una serie de medidas para la refinanciación.

Dentro de estas se incluye la opción de suspender el devengo de intereses y la extensión del plazo de cumplimiento de las obligaciones.

Esto da mayor margen de flexibilidad y margen de maniobra a la compañía para obtener un convenio favorecedor para ambos.

 

Mayor seguridad jurídica

El proyecto Nueva Ley Concursal otorga mayor claridad y precisión para el preconcurso de acreedores, lo que da como resultado una mejor seguridad jurídica.

Asimismo, se ofrece una mayor transparencia y equidad en el proceso de negociación entre la compañía y sus prestamistas.

 

Eficacia ante los problemas de insolvencia

El preconcurso de acreedores en la Nueva Ley Concursal intenta evitar la declaración de concurso y la opción de buscar una solución extrajudicial a una situación de crisis empresarial.

Esto hace que las resoluciones de las situaciones de insolvencia sean más eficaces, ya que se evitan los costes y dificultades que conlleva una declaración concursal.

 

¿Qué empresas pueden acogerse al preconcurso de acreedores y cuál es el procedimiento a seguir?

Una empresa que se encuentra en una situación financiera delicada y que puede considerarse a nivel legal en estado de insolvencia, es la que puede acogerse al preconcurso de acreedores en la Nueva Ley Concursal.

Esto incluye empresas en forma jurídica (sociedades anónimas limitadas) como empresarios, individuales y autónomos. El procedimiento es el siguiente:

  • Identificación del nivel de la insolvencia: saber en qué punto se encuentra y reconocer los factores que la llevaron a este estado.

Esto les puede ayudar a evitar futuros eventos similares.

  • Análisis financiero: para conocer a fondo el impacto de una crisis financiera, es necesario estudiar en profundidad las estadísticas y definir medidas para el mediano y largo plazo.
  • Pacto con los acreedores: una vez se haya identificado el origen de la crisis y su estado actual, es hora de negociar con los prestamistas y buscar posibles soluciones.

Durante este procedimiento se cancelan las acciones judiciales y extrajudiciales de los préstamos.

  • Propuesta de acuerdo: el siguiente paso de la empresa insolvente es, escribir una propuesta con todas las medidas que se van a tomar para solucionar esta situación.

Una vez se haya terminado, se envía a los acreedores y trabajadores dentro de un plazo máximo de 10 días desde el comienzo de las negociaciones.

  • Convenio: cuando se hayan terminado de poner las posibles soluciones, lo mejor es que ambas partes lleguen a un acuerdo que les beneficie a ambos.

Los acreedores pueden rechazar la propuesta y presentar una propia.

  • Aprobación del acuerdo: cuando se haya llegado a una resolución entre ambas partes, es homologado por un juez de lo mercantil para que de esta manera, tenga efectos vinculantes.

 

¿Cómo saber si una empresa se encuentra en preconcurso de acreedores?

Por lo general, una empresa que se declara en concurso de acreedores lo notifica en diversos registros donde aparece la sociedad: el Registro Público Concursal y Boletín Oficial del Estado.

Aunque la empresa también podría solicitar que esta información se mantenga de forma privada y nadie la conozca.

 

Diferencia entre un preconcurso y un concurso de acreedores

Tanto el preconcurso y el concurso están relacionados con la insolvencia de una empresa, pero cuentan con las siguientes diferencias:

Finalidad

El objetivo del preconcurso es evitar precisamente la declaración de un concurso, y lo que se busca es una solución extrajudicial para la resolver la situación de crisis de una compañía.

Por el contrario, el concurso de acreedores tramita la liquidación de la empresa y persigue satisfacer a los acreedores en la medida que se pueda.

Plazo

El preconcurso se caracteriza por tener una duración máxima de tres meses, prorrogable por un mes adicional en caso de que haga falta.

Por supuesto, esta expansión de su tiempo, debe estar justificada.

Por su cuenta, el concurso de acreedores no posee un plazo máximo establecido, incluso puede durar varios años.

Efectos

Durante el preconcurso de acreedores se suspende la actividad judicial y extrajudicial de los créditos, y esto le da a la empresa un margen mayor para buscar soluciones a su estado de insolvencia.

Al contrario, en un concurso de acreedores se abre un proceso judicial para administrar los bienes y derechos de la empresa.

Negociación

En un preconcurso la empresa tiene la opción de negociar con sus prestatarios para buscar acuerdos extrajudiciales que le permitan solventar su crisis financiera.

Pero en el concurso de acreedores se gestiona la liquidación de la empresa a través de un proceso judicial en el que se establecen reglas y procedimientos relacionados con esta primera acción.

Requisitos

Un preconcurso de acreedores en la Nueva Ley Concursal, en primera instancia, no tiene tantos requisitos formales como es el caso del concurso de acreedores, ya que es un procedimiento más bien extrajudicial.

Así que, por un lado, la empresa tiene que comunicar a los prestatarios sus intenciones de acogerse a esta ley y presentar un convenio.

Por otro lado, en el concurso de acreedores es indispensable presentar la declaración del concurso ante un juez, especializado en lo mercantil, y cumplir con una serie de condiciones formales.

En conclusión, un preconcurso de acreedores en la Nueva Ley Concursal permite abrir una negociación entre un empresario, autónomo o emprendedor con una crisis financiera y buscar la solución más factible con los prestatarios.

 

¿Eres autónomo o tienes una pyme en situación de insolvencia y no sabes cómo solucionarlo?

En HR Abogados podemos ayudarte.

Ya lo hemos logrado con decenas de negocios como el tuyo y seguimos haciéndolo.

Si tú también quieres conseguirlo contacta ahora con nosotros.

Contacta ahora. Buscaremos la mejor solución.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: HR Abogados. Finalidad: gestionar la solicitud que realizas a través de este formulario de contacto. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de concursoacreedoresabogados.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola (https://raiolanetworks.es/aviso-legal/). Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Información adicional: Puedes consultar información adicional y sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.