Abogados especializados en Concurso Express

Errores que anulan tu exoneración: guía práctica para no perder la Segunda Oportunidad

Errores exoneración Segunda Oportunidad

¿Sabías que un solo error puede tirarte abajo la exoneración y dejarte atrapado en deudas durante años?

Si te inquieta iniciar (o ya has iniciado) la Segunda Oportunidad y temes “meter la pata”, este artículo va directo a lo que necesitas:

Claridad, pasos concretos y seguridad jurídica.

Eso sí: no tienes margen para fallos.

Dudas si tu plan de pagos es realista, si tu documentación convence o si un gesto mal calculado puede dar munición a los acreedores.

Tranquilo.

Tiene solución y aquí te la explico con detalle.

Sigue leyendo y descubrirás:

  • Qué es la exoneración y cómo se interpreta hoy la buena fe.
  • Los 6 errores que tumban tu exoneración > si marcas solo 1, habla con un abogado ya.
  • Qué hacer para blindar tu expediente.
  • También verás 4 casos reales que lo hicieron bien de la mano de profesionales.

 

Vamos a verlo…

 

Qué es exoneración y la “buena fe” hoy

La exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) permite a una persona natural liberarse de la deuda que no puede pagar tras un procedimiento concursal.

 

¿Cómo se consigue la exoneración?

  • Plan de pagos: exoneración provisional con un plan (normalmente 3 años; 5 si conservas vivienda o dependes de ingresos futuros). Al cumplirlo, pasa a definitiva.
  • Tras la liquidación: se concede al concluir la liquidación de bienes.

 

Descubre aquí qué pasa después de la Ley de Segunda Oportunidad.

Ten en cuenta que no todas las deudas se exoneran (por ejemplo, el crédito público tiene límites específicos vigentes).

 

¿Qué significa “ser deudor de buena fe” hoy?

En la práctica, buena fe equivale a no estar incurso en las causas de excepción que impiden la EPI. Entre ellas:

  • Condenas penales graves en los 10 años previos por ciertos delitos económicos o contra Hacienda/Seguridad Social.
  • Sanciones administrativas muy graves (o graves de alto importe) no satisfechas.
  • Incumplir los deberes de colaboración con el juzgado y la administración concursal.
  • Haber dado información falsa/engañosa o actuar con temeridad al endeudarse.

 

El juez puede valorar tu nivel profesional, circunstancias del sobreendeudamiento y si, siendo empresario, usaste alertas tempranas.

 

¿La exoneración puede revocarse?

Sí. Incluso concedida, puede revocarse en 3 años si:

  • Se descubre ocultación de bienes o ingresos.
  • Hay mejora económica sustancial (herencia, donación, azar) que permitiría pagar lo exonerado.
  • Llega a ser firme una condena penal/administrativa de las previstas en la ley.

 

En HR Abogados trabajamos para acreditar tu buena fe y blindar el expediente desde el minuto uno (documentación, coherencia patrimonial y plan viable), minimizando riesgos de oposición o revocación.

 

Con este marco claro —qué es la EPI y cómo se valora la buena fe— veamos a continuación los 6 errores más frecuentes que pueden tumbar tu exoneración y cómo evitarlos paso a paso.

 

6 errores que tumban tu exoneración (y qué hacer en su lugar)

Antes de pedir la exoneración, cualquier desliz puede echarlo todo por tierra:

Desde un pago selectivo a un acreedor hasta un plan de pagos irreal o una incoherencia en tu documentación.

Para que no te pase, hemos recopilado los 6 errores más habituales que vemos en los expedientes…

Y lo más importante: qué hacer en su lugar para blindar tu caso y mantener la exoneración a salvo.

 

1. Ocultar bienes o ingresos: la causa más frecuente de impugnación

La ocultación, ya sea intencionada o por descuido, vulnera el principio de buena fe y puede anular todo el procedimiento.

Ejemplos habituales:

  • Cuentas bancarias no declaradas.
  • Ingresos en B o transferencias entre familiares sin justificar.
  • Bienes en el extranjero.

 

Cómo prevenirlo: declarar todo desde el principio. La transparencia es la mejor defensa.

 

2. Realizar pagos selectivos a ciertos acreedores

Pagar a determinados acreedores y dejar de pagar a otros rompe el principio de igualdad de trato entre acreedores.

Consecuencia: el acreedor perjudicado puede impugnar y paralizar el procedimiento.

Solución: no realizar ningún pago sin autorización judicial.

 

3. Plan de pagos irreal o desequilibrado

El plan de pagos debe ser viable económicamente y equitativo entre acreedores. Un plan mal diseñado puede ser impugnado.

Recomendación: que se ajuste a los ingresos reales del deudor y prevea posibles contingencias.

 

4. Crear nuevas deudas durante el procedimiento

El artículo 501 del TRLC permite revocar la exoneración si, tras concederla, el deudor incurre en mala fe sobrevenida.

Solución: mantener un comportamiento coherente con la situación de insolvencia.

 

5. Contradicciones entre lo declarado y lo publicado

Si el deudor declara insolvencia pero aparenta otra cosa en redes sociales o registros, puede ser impugnado.

Recomendación: coherencia entre vida real, declaraciones y comportamiento público.

 

6. Errores profesionales que pueden arruinar tu procedimiento

Errores de despachos sin experiencia:

  • Presentar expedientes sin revisar actos previos.
  • Omitir documentación relevante.
  • Copiar planes de pago sin personalizarlos.
  • No explicar al cliente lo que puede o no hacer.

 

Elegir un equipo jurídico experto es clave para el éxito.

 

Cómo trabajamos en HR Abogados: estrategia, rigor y defensa

En HR Abogados blindamos el expediente desde el principio:

  1. Análisis previo detallado.
  2. Documentación completa y coherente.
  3. Plan de pagos realista y sólido.
  4. Acompañamiento continuo.
  5. Preparación ante cualquier impugnación.

 

Casos reales de personas que cancelaron sus deudas

Burgos (mayo 2025) : una vecina de Burgos cancela una deuda de 397.000 € con un Concurso voluntario sin masa, gracias a una estrategia procesal y documental del equipo. Ver auto del juzgado.

Sevilla (mayo 2025): persona física en Sevilla cancela más de 200.000 € de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad, tras la preparación del expediente y defensa en sede judicial. Consulta el caso completo.

Madrid (mayo 2025): persona física obtiene exoneración total de 118.877 € mediante la Ley de Segunda Oportunidad, tras la preparación y tramitación del expediente por HR Abogados. Ver caso y auto del juzgado.

Madrid (junio 2024)Auto de conclusión en un concurso express de Segunda Oportunidad: el juzgado cierra el procedimiento con resolución favorable y cancela las deudas del cliente. Ver caso de éxito.

 

 

La exoneración hay que defenderla.

Una segunda oportunidad no es solo un derecho: es una responsabilidad.

Hay que anticiparse a los problemas y defender el procedimiento con estrategia legal.

 

En HR Abogados blindamos tu exoneración, no la dejamos al azar

En HR Abogados, no solo tramitamos procedimientos de segunda oportunidad: los blindamos jurídica y estratégicamente.

Nos anticipamos, planificamos y defendemos tu derecho a empezar de nuevo, con transparencia, legalidad y eficacia.

Confía en un despacho que sabe cómo evitar errores, cómo protegerte frente a los acreedores y cómo lograr una exoneración firme y duradera.

Solicita ahora una primera consulta GRATIS

Contacta ahora. Buscaremos la mejor solución.

Descubre si puedes cancelar tus deudas legalmente

Text de 5 min

100% confidencial | Sin compromiso | Estudio gratuito

Otras publicaciones

Casos de éxito concursos express

Auto concurso Express microempresa
Deuda exonerada: 1.005.094€
Ciudad: Madrid

Auto de conclusión de Concurso Express para microempresa en Madrid

Auto Concurso Express SL
Ciudad: Madrid

Auto Concurso Express de una SL en Madrid

concurso voluntario sin masa SL Madrid
Ciudad: Madrid

Auto Conclusión de Concurso voluntario de una SL en Madrid

Auto Conclusión de Concurso por insuficiencia de masa activa Juzgado Mercantil Nº 14 de Madrid
Deuda exonerada: 600.000
Ciudad: Madrid

Auto Conclusión de Concurso por insuficiencia de masa activa Juzgado Mercantil Nº 14 de Madrid

Otros artículos

Deudor de buena fe
Autor: María José Román Madrigal

Deudor de buena fe: cómo demostrarlo y frenar embargos paso a paso con la Ley de Segunda Oportunidad

A quién embargan primero al deudor o al aval
Autor: Arturo Hernandez

A quién embargan primero al deudor o al aval: qué bienes van antes y cómo defender tu salario

Errores exoneración Segunda Oportunidad
Autor: María José Román Madrigal

Errores que anulan tu exoneración: guía práctica para no perder la Segunda Oportunidad

Qué es un embargo
Autor: Arturo Hernandez

Qué es un embargo y qué hacer si ya te han bloqueado la cuenta: acciones inmediatas y plan de salida

Arturo Whatsapp
Arturo Hernández

TEST DE 4 MINUTOS

Descubre si puedes cancelar tus deudas legalmente.

Descubre si puedes
cancelar tus deudas legalmente.

100% confidencial | Sin compromiso | Estudio gratuito.