Las empresas en concurso de acreedores aumentan un 45% a finales de 2020

Por motivo de distintas circunstancias económicas, originadas principalmente en la pandemia que paralizó la actividad económica de muchas empresas y familias en el 2020, en este año aumentó el porcentaje de empresarios y personas naturales que se declararon en quiebra y apelaron al concurso express a un 45%.

En el año 2020 se registraron un total de 6.718 familias y empresas que se declararon incapaces de pagar sus deudas. En comparación con años anteriores, esta cifra disminuyó, puesto que en los últimos tres años había aumentado considerablemente.

Entre los años 2017 al 2019, el porcentaje de concursos registrados fue en aumento de un 9,5% a un 21,5%, cifra que disminuyó en el 2020 según lo informado por el Instituto Nacional de Estadística a través de la Estadística de Procedimiento Concursal.

Sin embargo, por motivo de las distintas restricciones de prevención sanitaria, muchas empresas se vieron en la obligación de detener su actividad económica, lo que trajo como consecuencia que esta cifra se disparará drásticamente a un 45% a finales de año solo en el sector empresarial.

Con este panorama, el Gobierno Español extendió una nueva oportunidad a aquellas empresas que aún tienen alguna posibilidad de mantenerse en pie y surgir a pesar de su condición de insolvencia. Por lo que aprobó la vigencia de la moratoria hasta el 31 de diciembre de 2021, fecha hasta la cual se suspende la declaración de quiebra en el concurso de acreedores.

Algunos expertos, sugieren que la extensión de la moratoria concursal puede representar el surgimiento de una mayor cantidad de empresas inviables que evadan la obligación de entrar al concurso de acreedores para evitar la liquidez. Sin embargo, el Gobierno afirma que esta medida solo pretende conservar la solvencia de aquellas empresas que, a pesar de sus problemas económicos, aún son viables.

El 2020 representó un corte de dos años seguidos de aumento en el número de empresas inscritas en el concurso de acreedores, además disminuyó la alarmante cifra que iba en aumento en los últimos cuatro años de familias declaradas en quiebra.

En este año, el número de familias inscritas en el concurso de acreedores fue de 2.621 . Esto representa una disminución total de un 12,1% en comparación con los años anteriores.

En el caso de las empresas, se registró una disminución del 14,4%, siendo la cifra total del año 2020, 4.097 empresas en quiebra. Cifra mucho menor que la del año 2019. Dentro de este sector, aunque hubo una disminución de empresas concursantes, se evidenció un contraste entre las distintas figuras empresariales.

Por ejemplo, las sociedades anónimas descendieron la cantidad de postulaciones a concurso en un 31,3% menos, con un total de 264 empresas registradas. Por otro lado, las sociedades limitadas, disminuyeron un 15,3%, con una cifra total de 3.245 empresas que apelaron a este concurso.

Sin embargo, estas cifras contrastan con la cantidad de autónomos en actividad empresarial que se registraron como insolventes, con un total de 500 personas físicas inscritas, aumentando así a un 6,2% en comparación con los años anteriores y manteniendo por quinto año consecutivo el crecimiento de autónomos que se registran en el concurso.

La hostelería: el sector más afectado en 2020

La situación de emergencia sanitaria por motivo de la pandemia del Covid-19, tuvo una repercusión directa en el sector económico. A pesar de esto muchas empresas encontraron la salida para remontarse sobre esta situación y continuar sus actividades sin verse afectadas por la crisis, lo que permitió el descenso de las cifras en el concurso de acreedores del 2020.

Sin embargo, uno de los sectores más afectados por el confinamiento fue la hostelería. La disminución de la actividad turística y viajera de este año afectó directamente el mantenimiento de este sector, lo que hizo que muchas empresas se fueran a la quiebra.

No obstante, esta situación no tiene su origen sólo en la pandemia, puesto que 2020 fue el tercer año consecutivo en el que se evidenció un aumento de los concursos de acreedores en el área de la hostelería.

En este año este sector ascendió el número de casos presentados en un 35,6%, con un total de 438 procedimientos realizados en el concurso de acreedores. En comparación con la hostelería, los sectores como la agricultura, la pesca, el comercio y la industria y energía registraron una disminución significativa en el número de acreedores.

En este sentido, la pesca y la agricultura, disminuyeron el porcentaje de empresas en quiebra en un 32,3% menos que en años anteriores. El comercio redujo su cifra en un 27,6% menos de inscritos y el sector de la industria y energía tuvo un 23,1% menos de empresarios concursando.

Inscritos por tipo de concurso

Para la inscripción de los concursos de acreedores existen dos modalidades, una para aquellos que se ven en la necesidad de apelar a este concurso, ya que no tienen la posibilidad de pagar sus deudas; esta se conoce como concurso voluntario.

En 2020 se registraron 6.447 concursos de este tipo, en comparación con el año anterior, cifra representa un 12% menos. El otro tipo de concurso es el concurso necesario, en este sentido se totalizó un 38,4% menos que en años anteriores.

De éstas, el 61% eran personas físicas, entre autónomos y personas jurídicas con actividad económica. Además, de todas las empresas registradas, el 20,8% tenían por lo menos 20 años de antigüedad, una cifra que evidencia el golpe económico que han sufrido las empresas de mayor trayectoria. De estas empresas, un 25,8% se dedicaban al comercio.

Las comunidades autónomas con mayor cantidad de inscritos al concurso de acreedores fueron Cataluña, Madrid y la Comunidad Autónoma de Valencia, quienes tuvieron un número de inscritos de 2.033, 1099 y 947 deudores respectivamente.

Aumento masivo a final de año

Ahora bien, a pesar de esta disminución de empresas y familias acreedoras en los primeros trimestres del 2020, una situación muy diferente se disparó de manera sorpresiva en el último trimestre del mismo año.

En este trimestre se evidenciaron las repercusiones económicas de la crisis sanitaria y la recesión de este año. Las cifras en este último periodo se elevaron en un 47,7% con un total de 2.048 deudores inscritos al concurso.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) indicó que este incremento de deudores se debe a que un 60% de familias quebraron en el último tramo del 2020 y de la misma forma un 34,8% más de las empresas españolas se declararon en quiebra.

A partir del 2021, el INE delega la supervisión y el cálculo de las cifras del Procedimiento Concursal al Colegio de Registradores de la Propiedad quienes se harán cargo de presentar este informe ante el público.

Contacta ahora. Buscaremos la mejor solución.

Comentarios