Abogados especializados en Concurso Express

Concurso sin masa de la Nueva Ley Concursal: ¿En qué consiste?

Concurso sin masa de la Nueva Ley Concursal: ¿En qué consiste?

¿Quieres conocer en profundidad lo que significa el concurso sin masa?

Se trata de un procedimiento que se aplica cuando el deudor no cuenta con los bienes o derechos suficientes para costear el proceso concursal.

El encargado de la declaración de concurso sin masa es el juez y es el mismo que ordena su archivo.

Esto significa que no se abrirá el período de liquidación o el cierre del proceso concursal hasta que se hayan realizado las fases previas.

Cuando ocurre este tipo de situaciones, los prestatarios no pueden recuperar su deuda a través de los bienes del deudor. Más bien tendrá que esperar a los ingresos que obtenga en un futuro para poder cobrar.

Cabe aclarar que el concurso sin masa no implica que la deuda se elimine. Sino que se suspenda el proceso concursal hasta que el deficitario pueda hacer frente a los gastos.

 

¿Cuáles son los beneficios del concurso sin masa?

El principal beneficio del concurso sin masa es que da la oportunidad a los deudores que no cuentan con bienes o derechos para pagar los gastos que conlleva un proceso de concurso express.

De esta manera, se evita la fase de liquidación y la posible venta de sus bienes.

Y estas no son las únicas ventajas, porque al no abrir fase también se evitan los costes que vienen de la valoración y ventas de la persona insolvente y los gastos administrativos.

Otro de los grandes beneficios del concurso sin masa de la Nueva Ley Concursal, es que permite al deudor enfocarse en la búsqueda de nuevos ingresos y en el restablecimiento de la actividad empresarial sin la presión de un proceso concursal.

Esta situación puede durar varios años, así que tiene un margen de tiempo prudente para buscar soluciones a su crisis financiera.

Respecto a las circunstancias de los acreedores, aunque no pueda recuperar su deuda a corto plazo a través de los bienes del deudor, el concurso sin masa le permite mantener sus derechos de crédito.

De este modo, puede asegurar que su dinero estará resuelto en un futuro con los intereses correspondientes.

Entonces, este modelo de concurso sin masa, beneficia tanto a los prestamistas como a los deudores.

 

¿Cómo es el procedimiento del concurso sin masa?

El procedimiento del concurso sin masa de la Nueva Ley Concursal se realiza de la siguiente manera:

  • Presentación del modelo de solicitud de concurso sin masa: la persona insolvente presenta la petición de concurso voluntario o también puede darse el pago, que se deduzca el concurso correspondiente por impago de deudas.
  • Comunicado al juez: una vez que se haya iniciado el concurso de forma voluntaria, se informa al magistrado para que ordene la apertura de la fase común del concurso.
  • Estudio de la situación patrimonial: la nueva tramitación del concurso sin masa en esta etapa se realiza con un exhaustivo análisis para conocer a fondo el estado de crisis del deudor.

 

En caso de que no haya los recursos suficientes para pagar los gastos derivados del proceso concursal el juez declara el concurso sin masa y ordena su archivo.

  • Publicación del auto: la actual situación de la empresa y los acreedores, se publicita en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
  • Cancelación del proceso: una vez se comience el concurso sin masa, se suspenden las acciones que estaban abiertas durante el proceso concursal.
  • Espera de los acreedores: los prestatarios deben ser conscientes que habrá un espacio de tiempo donde no perciban el retorno de sus créditos, y que pueden pasar varios meses o años hasta que vuelvan a percibir parte de su deuda.

 

¿Cuándo se produce un concurso sin masa? Causas comunes

Un concurso sin masa puede ocurrir en diferentes situaciones, entre las más comunes se encuentran las siguientes:

  • Compañías en fase inicial: los proyectos que se encuentran en su fase inicial pueden tener dificultades para afrontar todos los gastos que conlleva el proceso concursal, por lo que es frecuente que se declaren en concurso sin masa.
  • Empresas con activos intangibles: ¿conoce a organizaciones que poseen bienes no físicos?

 

Como el valor de su marca, metodologías de negocio, derechos de autor o patentes. Esto puede no resultar fácil de liquidar y podrían tener problemas para costear el proceso concursal.

  • Organizaciones con un nivel alto de endeudamiento: las empresas que no cuentan con suficientes activos, pero a la vez sus gastos son elevados, tienen mayor probabilidad de no cumplir con sus obligaciones.
  • Empresas en sectores con alta competencia: esto es algo frecuente al haber muchas compañías ofreciendo servicios similares en el mercado.

 

Diferencias entre un concurso con masa y un concurso sin masa

La principal diferencia entre un concurso concurso con masa y uno sin masa, es que en la primera opción existen unos bienes y derechos que permiten al deudor hacer frente a los gastos del proceso concursal.

Además, este patrimonio o bienes puede ser licuado para amortizar los créditos prestados por el acreedor.

Esto se conoce como fase de liquidación y, por supuesto, primero se evalúa los fondos de la persona insolvente y se venden con el fin de obtener flujo de dinero que permita hacer el pago de la deuda.

Al contrario de lo que ocurre en el concurso sin masa, en la que el deudor no cuenta con los bienes y derechos suficientes para pagar las gestiones del proceso concursal, así que se suspende y se da un tiempo prudente para que obtenga los ingresos que requiere.

En el concurso con masa, los acreedores cobran sus deudas en función del rango que posean, es decir, aquellos que tienen mayores garantías sobre los bienes de la persona endeudada son las que pueden empezar a cobrarlo antes.

En cambio, en el concurso sin masa los prestamistas no tienen acceso a los bienes del deudor, así que lo que les queda es esperar a que estos obtengan los suficientes ingresos en un futuro para recuperar estos créditos.

Otra de las diferencias entre el concurso con masa y sin masa, es que en la primera alternativa se toman medidas para impedir la continuidad de la actividad empresarial del deudor.

En el segundo procedimiento, al no poseer tanto bienes o derechos, no se pueden adoptar estas medidas.

Ambos procesos tienen trámites similares, pero difieren en la fase de liquidación y el tratamiento de los bienes del deudor.

En el caso de que la empresa quiebre y no cuenta con el patrimonio suficiente para cubrir sus deudas laborales, es decir, se abre un concurso sin masa con trabajadores, estos últimos pueden reclamar sus salarios a través del Fondo de Garantía Suficiente (FOGASA).

¿Qué ocurre con el concurso sin masa de personas física? En este caso no se podrá amortizar la deuda, al no haber un patrimonio disponible, de modo que, los acreedores no podrán recuperar sus créditos.

En este caso lo que pueden hacer las personas insolventes es acogerse al procedimiento de segunda oportunidad, en la cual tienen la oportunidad de empezar de nuevo y sin deudas.

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada en 2015 y se inicia con la presentación de una solicitud ante el Juzgado de lo Mercantil.

En esta presentación se debe colocar la relación de los bienes y las deudas del insolvente.

Si el juez acepta se comenzará un proceso de negociación con los acreedores para llegar a un acuerdo extrajudicial.

 

En conclusión, un concurso sin masa sirve para aquellos empresarios o autónomos, que no cuentan con un patrimonio o capital suficiente para hacer frente a los gastos del proceso concursal.

Esta modalidad de concurso les permite tener un margen amplio de tiempo para generar nuevos ingresos y poder pagar la deuda que tienen con los acreedores.

 

¿Te sientes identificado con esta situación en que las deudas de tu negocio no dejan de aumentar sin que puedas hacer nada?

En HR Abogados tienes la solución.

Hemos ayudado a decenas de negocios como el tuyo a salir de una crisis que parecía imposible de salvar.

Y ahora ya tienen un nuevo negocio libre de deudas.

Si tú también quieres conseguirlo contacta ahora con nosotros.

Contacta ahora. Buscaremos la mejor solución.

Descubre si puedes cancelar tus deudas legalmente

Text de 5 min

100% confidencial | Sin compromiso | Estudio gratuito

Otras publicaciones

Casos de éxito concursos express

Auto concurso Express microempresa
Deuda exonerada: 1.005.094€
Ciudad: Madrid

Auto de conclusión de Concurso Express para microempresa en Madrid

Auto Concurso Express SL
Ciudad: Madrid

Auto Concurso Express de una SL en Madrid

concurso voluntario sin masa SL Madrid
Ciudad: Madrid

Auto Conclusión de Concurso voluntario de una SL en Madrid

Auto Conclusión de Concurso por insuficiencia de masa activa Juzgado Mercantil Nº 14 de Madrid
Deuda exonerada: 600.000
Ciudad: Madrid

Auto Conclusión de Concurso por insuficiencia de masa activa Juzgado Mercantil Nº 14 de Madrid

Otros artículos

Ley Segunda Oportunidad hipotecas
Autor: Arturo Hernandez

Hipoteca y Ley de Segunda Oportunidad: cómo conservar la vivienda (si es viable) o salir bien de la hipoteca

Ley Segunda Oportunidad pensión
Autor: María José Román Madrigal

Ley de Segunda Oportunidad: cómo cancelar tus deudas sin perder la pensión

Deudor de buena fe
Autor: María José Román Madrigal

Deudor de buena fe: cómo demostrarlo y frenar embargos paso a paso con la Ley de Segunda Oportunidad

A quién embargan primero al deudor o al aval
Autor: Arturo Hernandez

A quién embargan primero al deudor o al aval: qué bienes van antes y cómo defender tu salario

Arturo Whatsapp
Arturo Hernández

TEST DE 4 MINUTOS

Descubre si puedes cancelar tus deudas legalmente.

Descubre si puedes
cancelar tus deudas legalmente.

100% confidencial | Sin compromiso | Estudio gratuito.