Aumenta al doble el número de deudores concursados en el segundo trimestre de 2023
En el segundo trimestre de 2023 han aumentado los deudores concursados un 108,06%, respecto al mismo período del año anterior. Y respecto al trimestre anterior aumentó un 21,23%.
Según datos extraídos de la ‘Estadística del Procedimiento Concursal’ del Colegio de Registradores, los concursos de personas jurídicas, empresas, sólo aumentaron un 18,3% respecto al mismo período del año anterior.
Sin embargo, los de persona física se dispararon un 161,3%.
El número total de deudores concursados fue de 5.934 en el segundo trimestre de este año.
De estos, 1.255 son empresas personas jurídicas (un 21,1% del total) y 4.679 se trataría de personas físicas (un 78,9% del número total de deudores).
En lo que hace referencia a la forma jurídica, el 90,2% de las empresas concursadas corresponden a Sociedades de Responsabilidad Limitada.
Respecto al tipo de concurso, son:
- 36 necesarios: un 227,3% más que en el mismo trimestre de 2022.
- 296 consecutivos: un 79,3% menos.
- 602 voluntarios: un 297,9% más que en el segundo trimestre de 2022.
Según el informe, sólo el 7,5% de las empresas concursadas sobrepasa los 2 millones de euros anuales. Mientras que el 39,4% se encuentra en un tramo de hasta 250.000 euros.
Actividad económica de las empresas concursadas
La actividad económica de las empresas concursadas está vinculada a:
- Comercio: un 26%
- Construcción: un 15,8%
- Industria Manufacturera: un 14,7%
Número de asalariados y antigüedad
El 17,7% de las empresas concursadas no tiene asalariados. Mientras que el 47,9% tiene menos de seis.
Sobre la antigüedad de las empresas, el 47,3% tiene ocho o menos años. Y el 24,7% del tiene una antigüedad de 20 o más años.
¿Qué comunidades autónomas encabezan el número de deudores?
En cuanto a las comunidades autónomas que suman un mayor número de deudores concursados en el segundo trimestre de 2023 son:
- Cataluña: 1.714
- Comunidad Valenciana: 996
- Madrid: 824
- Andalucía: 560
Sólo Aragón disminuye el número de concursados anuales respecto al mismo período del año anterior (-6,9%).
Por su parte, Extremadura, Ceuta y Melilla y La Rioja registran los mayores incrementos anuales (762,5%, 700% y 409,1% respectivamente).