Abogados especializados en Concurso Express

Embargo cuenta bancaria: qué hacer hoy para desbloquear tu dinero y proteger tu nómina

Embargo cuenta bancaria

¿Te han bloqueado dinero y quieres recuperar tu cuenta, proteger tu nómina y frenar nuevas retenciones desde hoy?

Si te preocupa un embargo cuenta bancaria, aquí encontrarás respuestas claras y accionables.

Entiendo tu situación.

Sorpresa, avisos confusos, dudas sobre quién ordenó el embargo, cuánto pueden quitarte y si la cuenta seguirá funcionando.

Verás.

En este artículo te cuento quién puede ordenar el embargo, qué parte de tu saldo o nómina es intocable y los pasos prácticos para reaccionar a tiempo.

Además, descubrirás cuánto dura un embargo y por qué abrir otra cuenta no te libra del problema.

Te cuento también cómo parar o reducir la retención y, si la deuda ya te ahoga, la salida definitiva con la Ley de la Segunda Oportunidad.

En conclusión: tienes margen de maniobra, existen límites que te protegen y hay solución.

Sigue leyendo y actúa con seguridad.

Si quieres ir sobre seguro, solicita ahora una primera consulta GRATIS con HR Abogados y sal de dudas.

¿Qué es un embargo de cuenta bancaria y quién puede ordenarlo?

Un embargo de cuenta bancaria es un bloqueo y retirada forzosa del dinero que tienes en tu cuenta para pagar una deuda pendiente.

No lo decide tu banco: la entidad solo cumple una orden de embargo que recibe de un organismo o de un juzgado.

¿Quién puede ordenar ese embargo?

  • Juzgados, normalmente tras una demanda de un acreedor y en ejecución conforme a la Ley de Enjuiciamiento Civil.
  • Agencia Tributaria (AEAT), para cobrar deudas tributarias, recargos, sanciones o multas.
  • Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), por cuotas impagadas de autónomos, empresas o trabajadores.

 

En todos los casos, el banco está obligado a acatar la orden: bloquea el dinero indicado y lo retiene hasta enviarlo al organismo que lo reclama.

Si ves un bloqueo “de golpe”, suele ser por una de estas órdenes externas: tu banco no actúa por su cuenta.

 

¿El banco debe notificarte el embargo?

Sí. Cuando el banco recibe una orden de embargo, debe comunicarte la retención de forma inmediata; lo habitual es que el aviso llegue el mismo día o poco después.

Si no te han avisado, puedes reclamar: informar al cliente de un embargo forma parte de las buenas prácticas bancarias.

Además del aviso del banco, la administración o el juzgado también te notifican el procedimiento.

Revisa esa notificación en cuanto la recibas.

¿Qué hacer en cuanto te llegue (o detectes) el embargo?

  • Habla con tu banco para confirmar qué cantidad han retenido y qué parte del saldo ha quedado libre.
  • Comprueba los límites de inembargabilidad (SMI y tramos) para verificar que la retención sea correcta.

 

Recuerda: que te avisen no significa que puedan llevarse “todo”.

La ley protege una parte de tus ingresos y el banco debe respetar esos límites.

 

Límites legales: qué parte de tu saldo o nómina pueden embargar

La ley fija un colchón de protección para que no te quedes sin recursos básicos.

Ese colchón es el Salario Mínimo Interprofesional (SMI): lo que cobras hasta el SMI es inembargable.

En 2025, el SMI es 1.134 € al mes.

A partir de ahí, solo se puede embargar la parte que supera el SMI, y además por tramos progresivos marcados en la Ley de Enjuiciamiento Civil (no todo de golpe).

También hay pensiones y prestaciones que cuentan con limitaciones específicas: deben respetarse las reglas de inembargabilidad.

Ejemplo claro:

  • Si cobras 1.500 €, no pueden quitarte 1.500 €.
  • Solo pueden tocar el exceso sobre el SMI: 1.500 € − 1.134 € = 366 €, y a esa cantidad se le aplican los porcentajes por tramos que fija la ley.

 

Qué significa para ti (saldo y nómina):

  • Si tus ingresos no superan el SMI, tu nómina es inembargable.
  • Si los superan, el banco debe respetar que solo se retenga lo que corresponda sobre el exceso, conforme a los tramos.
  • Si tienes dudas con el cálculo, conviene revisar la notificación y comprobar SMI y tramos para confirmar que la retención es correcta.

 

En definitiva: no pueden llevarse “todo” tu saldo o tu nómina; la ley protege una parte y obliga a aplicar tramos sobre el exceso.

 

¿Puede el banco dejar tu cuenta en descubierto o bloquearla por completo?

Atención: el embargo no puede dejar tu cuenta en números rojos.
La entidad no está autorizada a generar un descubierto por este motivo.

Además, la cuenta debe seguir funcionando con normalidad respecto al saldo no embargado.
Eso significa que puedes seguir disponiendo de tu dinero no retenido para realizar pagos habituales.

 

Embargo en cuentas con varios titulares: ¿a quién afecta realmente?

El embargo va contra la persona deudora, no contra la cuenta.

Si la cuenta es compartida (cotitulares), solo se embarga la parte atribuible al titular que tiene la deuda.

Los demás cotitulares pueden reclamar para que su dinero no resulte afectado.

¿Qué pasa con el dinero de los otros titulares?

  • El saldo que no pertenece al deudor no debe tocarse; si se ve afectado, los cotitulares pueden pedir la corrección.
  • En cualquier caso, la cuenta debe seguir operativa respecto al saldo no embargado (puedes usar tu dinero libre para pagos habituales).

 

¿Qué ocurre si tu nómina o prestación entra en una cuenta compartida?

Se respetan los límites de inembargabilidad (SMI y tramos).

Que sea una cuenta con varios titulares no elimina esa protección: la retención debe ajustarse a la ley.

¿Qué hacer si sois varios titulares y aparece un embargo?

  1. Identifica de quién es el dinero retenido (del deudor o de otro titular).
  2. Reclama al banco si se ha afectado saldo de quien no es deudor y aporta justificantes (nómina, pensión, recibos).
  3. Verifica SMI y tramos para comprobar que la retención al titular deudor está bien calculada.

 

En cuentas con varios titulares, solo responde la parte del deudor y el resto puede defender su saldo si se ha visto afectado por error.

 

¿Cuánto dura un embargo y cuántas veces te lo pueden aplicar?

Un embargo de cuenta no tiene una “fecha de caducidad” fija: se mantiene activo hasta que la deuda quede saldada.

¿Qué ocurre en la práctica?

El día que llega la orden, el banco retiene el saldo que haya en ese momento.

Después, si entran nuevos ingresos (nómina, pensión, transferencias…), pueden volver a retenerte cantidades las veces que haga falta hasta cubrir la deuda. No hay un límite de “número de embargos”.

El embargo puede reiterarse con cada nuevo ingreso mientras la deuda siga viva.

Planifica tus pagos básicos y revisa que se respeten los límites de inembargabilidad (SMI y tramos).

¿Y si abro otra cuenta en otro banco?

No sirve para esquivar el embargo: la administración cruza datos y volverá a ordenar la retención en cuanto detecte ingresos en esa nueva cuenta.

Si ves que el embargo se repite, valora oponerte (si no se respetan límites o notificaciones), negociar y, si la deuda es insostenible, acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad para cancelarla de forma definitiva.

¿Te encuentras en estas situaciones?

  • has acumulado ya tantas deudas que te resultan imposibles de pagar,
  • te han embargado, has recibido una notificación de embargo o temes recibirla…

 

En HR Abogados te podemos ayudar.

  • Sin juicios
  • Entendiendo que lo que te ocurre, en ningún caso es culpa tuya

 

Lo hemos hecho ya muchas veces con personas que -de buena fe- han hecho todo lo posible por salir adelante y no lo han logrado.

Si crees que tú también necesitas una Segunda Oportunidad, no esperes más.

Solicita ahora una primera consulta GRATIS.

 

Cómo parar o reducir un embargo de cuenta bancaria

Hay tres vías principales para frenar o aliviar un embargo. Úsalas según tu caso:

1) Oposición legal (cuando el embargo no respeta la ley)

Puedes impugnar el embargo si:

  • No te notificaron correctamente el procedimiento.
  • No se respetan los límites de inembargabilidad (SMI y tramos) sobre tus ingresos.

 

En estos supuestos, pide la revisión y aporta pruebas (nóminas, pensiones, justificantes).

Es la vía adecuada para detener o recalcular la retención.

2) Negociación con el organismo

En ocasiones es posible llegar a un acuerdo antes de que termine la ejecución (por ejemplo, ajustar la deuda o calendarizar pagos)-

Esto puede reducir el impacto inmediato del embargo.

3) Ley de la Segunda Oportunidad (solución definitiva)

Si la deuda es insostenible y el embargo se repite, la Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar tus deudas y empezar de cero.

Es la opción más potente cuando ya no puedes remontar con tus ingresos.

En HR Abogados hemos ayudado a cientos de personas a liberarse de embargos y recuperar la tranquilidad.

Solicita ahora una primera consulta GRATIS.

 

Pasos prácticos: qué hacer si te embargan la cuenta bancaria

  1. Revisa la notificación oficial: abre el aviso del juzgado o la administración y confirma el importe, el motivo y el organismo que ordena la traba.
  2. Comprueba los límites de inembargabilidad: verifica que se respeten SMI y tramos: solo puede retenerse lo que exceda del SMI y por porcentajes progresivos. Si el cálculo no cuadra, toca reclamar.
  3. Llama a tu banco de inmediato: pide que te confirmen qué parte del saldo ha quedado libre y disponible para tus pagos habituales. Recuerda: no pueden dejarte en números rojos por el embargo y la cuenta debe seguir operativa por el saldo no retenido.
  4. Si la cuenta es compartida, protege el dinero de los otros titulares: el embargo recae solo sobre la persona deudora. Si se tocó saldo de quien no debe, reclama la corrección y aporta justificantes.
  5. Actúa si ves errores: oposición: si no te notificaron bien o no respetan SMI/tramos, presenta oposición para detener o recalcular la retención.
  6. Valora tu salida: negociar o cancelar deudas: en ocasiones se puede negociar con el organismo. Si la deuda es inviable y el embargo se repite, estudia la Ley de la Segunda Oportunidad para cancelar legalmente tus deudas.
  7. Evita errores comunes: abrir otra cuenta en otro banco no sirve para esquivar el embargo: el sistema lo detecta y ordenan la retención de nuevo.

Reacciona rápido, verifica que el embargo esté bien aplicado y busca ayuda jurídica si algo no encaja.

Con ello podrás recuperar operativa, frenar errores y encaminar una solución definitiva.

Conclusión: cómo recuperar el control si te embargan la cuenta

Un embargo de cuenta bancaria no significa que te puedan quitar todo tu dinero.

La ley protege una parte de tu saldo y establece límites claros.

Sin embargo, si tu situación es insostenible y la deuda sigue creciendo, la mejor salida es acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad.

Con ella podrás cancelar tus deudas de forma legal y definitiva.

En HR Abogados sabemos por lo que estás pasando y podemos ayudarte a recuperar tu tranquilidad.

Solicita ahora una primera consulta GRATIS y empieza a liberarte de tus deudas.

 

Contacta ahora. Buscaremos la mejor solución.

Descubre si puedes cancelar tus deudas legalmente

Text de 5 min

100% confidencial | Sin compromiso | Estudio gratuito

Otras publicaciones

Casos de éxito concursos express

Auto concurso Express microempresa
Deuda exonerada: 1.005.094€
Ciudad: Madrid

Auto de conclusión de Concurso Express para microempresa en Madrid

Auto Concurso Express SL
Ciudad: Madrid

Auto Concurso Express de una SL en Madrid

concurso voluntario sin masa SL Madrid
Ciudad: Madrid

Auto Conclusión de Concurso voluntario de una SL en Madrid

Auto Conclusión de Concurso por insuficiencia de masa activa Juzgado Mercantil Nº 14 de Madrid
Deuda exonerada: 600.000
Ciudad: Madrid

Auto Conclusión de Concurso por insuficiencia de masa activa Juzgado Mercantil Nº 14 de Madrid

Otros artículos

Deudor de buena fe
Autor: María José Román Madrigal

Deudor de buena fe: cómo demostrarlo y frenar embargos paso a paso con la Ley de Segunda Oportunidad

A quién embargan primero al deudor o al aval
Autor: Arturo Hernandez

A quién embargan primero al deudor o al aval: qué bienes van antes y cómo defender tu salario

Errores exoneración Segunda Oportunidad
Autor: María José Román Madrigal

Errores que anulan tu exoneración: guía práctica para no perder la Segunda Oportunidad

Qué es un embargo
Autor: Arturo Hernandez

Qué es un embargo y qué hacer si ya te han bloqueado la cuenta: acciones inmediatas y plan de salida

Arturo Whatsapp
Arturo Hernández

TEST DE 4 MINUTOS

Descubre si puedes cancelar tus deudas legalmente.

Descubre si puedes
cancelar tus deudas legalmente.

100% confidencial | Sin compromiso | Estudio gratuito.